¿Te apetece tomar el sol en plena naturaleza? ¿Te gusta ir de fin de semana con la familia y disfrutar del buen tiempo, pero no quieres llenarte de arena? Hay alternativas, puesto que existen multitud de playas fluviales en Galicia.
10 playas fluviales en Galicia que te enamorarán
Las playas fluviales son una opción interesante para disfrutar del buen tiempo en el interior de Galicia. Muchos de estos recintos cuentan con una dotación de servicios completa y, además, con un bello entorno natural. Estas 10 playas aportan cada una de ellas algo singular:
A Calzada

A Calzada no puede faltar en ningún listado de playas fluviales en Galicia. El motivo es que es el único recinto de estas características que cuenta con el distintivo de Bandera Azul. La playa está ubicada en el entorno del río Verdugo, en el municipio pontevedrés de Ponte Caldelas.
El entorno natural está conformado por un típico bosque de ribera, donde encontrarás castaños, abedules y robles. La playa cuenta con aparcamiento, merendero, zonas separadas de baño para niños y mayores, parque infantil y otros servicios.
Sela

La playa fluvial de Sela, a orillas del río Miño, destaca por su valor arquitectónico. Ubicada en el municipio pontevedrés de Arbo, dispone de merendero y una zona para pescar. Mención aparte merece la posibilidad de contemplar las pesqueiras, trampas construidas para capturar lampreas en temporada.
Vilatuxe

La playa fluvial de Vilatuxe, también denominada Pozo do Boi, está a orillas del río Deza, en el municipio pontevedrés de Lalín. Una de las virtudes de este recinto es que cuentas con dos ambientes comunicados por un puente, una zona para tomar el sol y otra para abrigarte en la sombra de una carballeira. Por otra parte, dispones de merenderos, aseos e incluso un parque infantil.
Vilarello

La playa fluvial de Vilarello, en el municipio pontevedrés de Valga, está muy cerca de la desembocadura del mar. Esta zona tiene un lecho de arena natural en la ribera del Ulla, de manera que se parece mucho a una playa natural y está considerada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). El recinto cuenta con bares, aparcamientos e incluso una zona náutica.
A Carixa

A Carixa es un espacio fluvial a orillas del Deza, en el municipio pontevedrés de Vila de Cruces. Es un lugar muy recomendable para toda la familia porque hay aparcamiento para coches y autocaravanas, parque infantil, zona de paseo, zona de baño y piscina, tanto para niños como para mayores.
A Veronza

A Veronza es una playa fluvial situada en la villa orensana de Ribadavia, a orillas del río Avia. Esta zona destaca por su climatología benigna y por disponer de aparcamiento, polideportivo, zona recreativa, piscinas, parque infantil y bares. Mención aparte merece su paseo fluvial, ideal para hacer ejercicio y disfrutar de los paisajes de la comarca de O Ribeiro.
O Malecón

O Malecón es la zona recreativa fluvial de la villa orensana de O Barco de Valdeorras, a orillas del río Sil. Esta comarca oriental destaca por su climatología de transición entre la zona Atlántica y Mediterránea. El conjunto cuenta con una zona para tomar el sol y otra arbolada, así como con un paseo fluvial.
Furelos

La playa fluvial de Furelos, situada en el río homónimo en el municipio coruñés de Melide, es un buen lugar para ir con los más pequeños. El recinto cuenta con toboganes, piscinas, tumbonas de madera y un pantalán para pequeñas embarcaciones. Finalmente, hay que indicar que existe un sendero de 15 kilómetros de longitud a lo largo del río.
Campo de Santa Isabel

El Campo de Santa Isabel está situado en las orillas del río Miño, en el municipio lucense de Outeiro de Rei. Esta playa fluvial cuenta con un bosque de robles (carballeira) donde estar resguardado, así como aparcamiento y una red de senderos. Si te apetece tomar el sol en un lugar tranquilo y no masificado, esta es una opción interesante.
A Cova

La playa fluvial de A Cova está en la Ribeira Sacra, en el municipio lucense de O Saviñao. Este paraje a la vera del río Miño cuenta con una zona con arena, aparcamiento, merendero, parque infantil e incluso restaurante, así como un lugar para la práctica de deportes náuticos. Si quieres conjugar disfrute y paisaje, esta es una posibilidad.
Como puedes ver, las playas fluviales de Galicia son un gran plan para hacer turismo en familia. Es bueno, pues, que conozcas distintas opciones de disfrute para que tus vacaciones sean diferentes. ¿Conoces alguna playa fluvial de la que nos hayamos olvidado? Dínoslo en los comentarios.
Comentarios
Rebeca
En la de Furelos el baño en el rio no está permitido por calidad del agua insuficiente. Hay unas piscinas normales. No es por tanto una playa fluvial actualmente